Entradas

Imagen
      ÁREA DE TRABAJO Asesoría profesional y técnica en producción y manejo agroecológico en hortalizas y frutales menores. Elaboración y ejecución de proyectos productivos, ambientales y culturales. Capacitación en temáticas de agricultura sustentable urbana y rural. Evaluación de potenciales bio insumos. Capacitación en agroecología, frutales menores, producción de hortalizas y suelo. PUBLICACIONES (1) Endress D. & Canquil J . (2014) Manual de Berries SAT-Berries 70 pp. Endress D. Holmberg G. (2012) Huertos polifiticos de berries. Revista Berries & Cherries (17) 15-21. diciembre 2012. Endress D. (2011). Cultivo de Sauco. Revista Berries & Cherries   (5) 14-17 Octubre 2011. Endress D. (2011...

Agrónoma Denisse Endress Mg.Cs.

Imagen
Ingeniera agrónoma, Magister en Ciencias Mención Producción, Manejo y Conservación de Recusrsos Naturales. 24 años de experiencia en asesoría técnica en area hortofrutícola en la Región de Los Lagos y Los Ríos, asesoría en agroecología a pequeños productores de organizaciones nacionales: Mucech, Newen. Profesional de apoyo (asesorías y capacitaciones) en el área agropecuaria, hortofrutícola  y ambiental de la Corporación El Canelo de Nos, asesoría y elaboración y ejecución de programa agroecológico de la Región de Los Lagos a través de la Seremía de agricultura de la misma Región. Ejecución de proyectos de reciclaje como el uso de lodos de la salmonicultura en praderas del sur de Chile, a través de Fondef con INIA-Remehue, Ejecuciónde proyecto FIC sobre  uso de desechos del piure como fertilizante orgánico en hortalizas bajo plástico a través de proyecto FIC con la Universidad de Los Lagos, Asesoría en factibilidad y uso como fertilizantes orgánicos de lodos provenientes ...

Asesorías, proyectos de huertos de hortalizas y frutales menores a medida, con manejo agroecológico.

Imagen

Mini-invernaderos, jardines comestibles, agroecología, frutales menores

Imagen
Región de Los Lagos, mayor información. denisse.endress@gmail.com

Asesorías y Proyectos Agroecológicos

Imagen
Estamos ubicados en la Región de Los Lagos. Apoyamos la elaboración de manejo y producción de huertos autosustentables. Jardines comestibles y huertos urbanos. Acompañamiento en todo el proceso productivo. Experiencia de más de veinte años principalmente en la Región de Los Lagos.

Frutales menores con potencial productivo en la Región de los Lagos.

Imagen
EL CASSIS Asesorías: Denisse Endress B. Ing. Agrónoma, Mg. Cs. Jefa técnica SAT-Berries El casis (Ribes nigrum), también conocido como cassis, grosellero negro, zarzaparrilla negra o parrilla negra es un arbusto frondoso, no espinoso, de 1,50 m de alto, que desprende un olor diferenciado. Originario de Europa oriental y central, pertenece al mismo género del grosellero común y se parece mucho a él. El casis tiene hojas lobuladas, dentadas, cuyo envés es pálido con glándulas secretoras amarillas. Las flores del casis son rojizas en el interior y verdosas por fuera. Su fruto es la grosella negra o zarzaparrilla negra, una baya que nace en racimo de granos negros, pulposos, con piel lisa y aromáticos, envueltos por los cálices de las flores de donde salen. El zumo de grosella negra es negruzco, acidulado y aromático. La planta (hojas, brotes y frutos) es muy apreciada en Francia por su utilización en repostería, como bebida alcohólica y en perfumería. Para la multiplicación...

LABORES DE MANEJO EN CULTIVO DE FRAMBUESA.

Imagen
Estructura de soporte. La tarea después de la plantación de frambuesas es la construcción del sistema de entutorado o estructura de soporte del cultivo; colocando estacas y alambrado sobre crucetas. Aquí se distinguen las estacas cabezales que se colocan en cada extremo de la línea con una leve inclinación para soportar el peso sobre los alambres y las estacas de soporte cada 10 metros sobre la línea para soportar la estructura; sob re las crucetas colocan cuatro hebras de alambre acerado N.16 dos hebras en la primera cruceta inferior a una separación 30 a 40 centímetros y unos 60 cms del suelo y dos hebras en la segunda cruceta superior a una altura de 1,30 a 1,5 mts y con una separación entre 50 y 60 centímetros. (Este tipo de estructura se conoce en Chile como cruz de Lorena invertida).El sistema de entutorado hay que hacerle mantención en cada temporada, reponiendo las estacas dañadas, mover crucetas y tensar el alambrado. Asesorìas Denisse Endress B.