Frutales menores con potencial productivo en la Región de los Lagos.
EL CASSIS
Asesorías: Denisse Endress B.
Ing. Agrónoma, Mg. Cs.
Jefa técnica SAT-Berries
Ing. Agrónoma, Mg. Cs.
Jefa técnica SAT-Berries
El casis (Ribes nigrum), también conocido como cassis, grosellero negro, zarzaparrilla negra o parrilla negra es un arbusto frondoso, no espinoso, de 1,50 m de alto, que desprende un olor diferenciado.
Originario de Europa oriental y central, pertenece al mismo género del grosellero común y se parece mucho a él. El casis tiene hojas lobuladas, dentadas, cuyo envés es pálido con glándulas secretoras amarillas. Las flores del casis son rojizas en el interior y verdosas por fuera.
Su fruto es la grosella negra o zarzaparrilla negra, una baya que nace en racimo de granos negros, pulposos, con piel lisa y aromáticos, envueltos por los cálices de las flores de donde salen. El zumo de grosella negra es negruzco, acidulado y aromático. La planta (hojas, brotes y frutos) es muy apreciada en Francia por su utilización en repostería, como bebida alcohólica y en perfumería.
Para la multiplicación de plantas, se utilizan estacas del último año. Durante el otoño, se eligen las más gruesas las que se cortan en trozos de 20 a 25 cm de largo y se entierran en paquetes de 5 a 10 dejando sólo las dos últimas yemas terminales sobre tierra para favorecer la formación de raíces. Los tallos enraizados se sacan en primavera y se colocan en vivero por un año, antes de ser plantadas definitivamente. Las estacas se distribuyen con una separación general de 15 cm.
La plantación se realiza en invierno con plantines que cuenten buen desarrollo radicular. El suelo debe estar bien trabajado, mullido y con buena humedad. La distancia recomendada es de 1 m entre plantas y 2 m entre hileras. La altura de un cultivo bien desarrollado oscila entre 1,10 y 1,30 m. Para obtener una alta producción es necesario abonar anualmente con compost, preferentemente a principio de primavera.
La plantación se realiza en invierno con plantines que cuenten buen desarrollo radicular. El suelo debe estar bien trabajado, mullido y con buena humedad. La distancia recomendada es de 1 m entre plantas y 2 m entre hileras. La altura de un cultivo bien desarrollado oscila entre 1,10 y 1,30 m. Para obtener una alta producción es necesario abonar anualmente con compost, preferentemente a principio de primavera.
La cosecha se realiza en febrero a partir del segundo año de plantación, alcanzando un rendimiento superior al kilo de fruta por planta.
El casis o zarzaparrilla negra es muy apreciado por sus valores nutricionales, proporciona más vitamina C que algunos cítricos (más del doble que las naranjas), además de vitaminas del grupo B, vitamina E y A (Eq. Retinol). Con respecto a los minerales destacan el potasio, el fósforo, el calcio, el magnesio, el hierro y el zinc. También aportan ácidos grasos esenciales, flavonoides, taninos… por esta razón, además de cómo fruta, el casis es utilizado en la medicina tradicional como antiinflamatorio, diurético, contra el ácido úrico, problemas circulatorios, tensión alta, problemas de visión e incluso como cicatrizante.
Actualmente, y a través del programa de asesoría técnica se pretende incentivar el cultivo de zarzaparrilla negra en el contexto de diversificación productiva de huertos de berries ya que este cultivo se adapta muy bien a las condiciones agroclimáticas de la Región, además de ser un cultivo cuyos productos son benéficos para la salud.
Comentarios
Publicar un comentario