ÁREA
DE TRABAJO
Asesoría
profesional y técnica en producción y manejo agroecológico en hortalizas y
frutales menores.
Elaboración y
ejecución de proyectos productivos, ambientales y culturales. Capacitación en
temáticas de agricultura sustentable urbana y rural.
Evaluación de
potenciales bio insumos.
Capacitación en
agroecología, frutales menores, producción de hortalizas y suelo.
PUBLICACIONES (1)
Endress D. & Canquil J.
(2014) Manual de Berries SAT-Berries 70 pp.
Endress D. Holmberg G. (2012)
Huertos polifiticos de berries. Revista Berries & Cherries (17) 15-21.
diciembre 2012.
Endress D. (2011).
Cultivo de Sauco. Revista Berries & Cherries (5) 14-17 Octubre 2011.
Endress D. (2011) Berries
silvestres: El camino hacia un desarrollo creciente y sostenido. Revista
Berries & Cherries (9) 24-25.
junio 2011.
PUBLICACIONES (2)
Endress D. (2011)
Superberry: Chilean Maqui, el rey de los antioxidantes, Revista Berries &
Cherries (8):17-19.
Endress D. (2010)
Goldenberry: Nuevo Berry para la Región de Los Lagos. Revista Berries &
Cherries (4):28-30. Alfaro M, Salazar F, Endress D, Dumont J.C &
Valdevenito A. (2006). Nitrogen losses on a
volcanic soil as affected by the source of fertilizer. Journal of soil
Science and Plant nutrition 6(2):54-63.
ESTUDIOS
Agronomía,
Universidad Austral de Chile (1989-1995).
Magister en
Ciencias, Mención producción, manejo y conservación de Recursos Naturales. Universidad
de Los Lagos (2003-2004).
Francés General,
Universidad de la Sorbonne de París (1987).
Francés mención,
economía, demografía y geografía, Universidad de la Sorbonne de París (1988).
REFERENCIAS
Alejandro Salinas, Francisco Vio y Oscar
Nuñez, Directiva Corporación El Canelo de Nos. asalinas@elcanelo.cl,
fviogrossi@elcanelo.cl
y onunez@elcanelo.cl.
Cel. +56-9-83840680.
Lucía De La Fuente Jiménez y Margarita
Pérez Valdés, Académicas de la Universidad de Los Lagos. ldelaf@ulagos.cl,
macepe@ulagos.cl.
Rodrigo De La Barra Ahumada,
Investigador INIA Remehue. Rodrigo.delabarra@inia.cl.
Rigoberto Turra Paredes, Presidente de
la Confederación Nacional Sindical Campesina e Indígena de Chile. rigoturra@yahoo.cl
Laura Albornoz Pollmann, Académica
Universidad de Chile. lalbornoz@derecho.uchile.cl
|
DENISSE ENDRESS BÒRQUEZ
Ing. Agrónoma
Mg.Cs. agronomadenisseendressb.blogspot.com
|
EXPERIENCIA
EMPRESA ALGAS MARINAS S.A. 2020-2021.
·
Elaboración y ejecución
de Programa de uso de lodos de algas como bio-fertilizante.
·
Pruebas de campo en
hortalizas y viveros.
INDAP 2006-2020.
JEFA TÉCNICA DE PROGRAMAS DE ASESORÍA PARA LA A.F.C.
· Programa de desarrollo
territorial indígena (2006-2010) (PDTI) en las Comunas de Ancud, San Juan de
la Costa y San Pablo, Región de Los Lagos.
· Programa de Alianza
Productiva (2010-2011) (PAP), rubro berries, en la Región de Los Lagos.
· Servicio de Asesoría
Técnica (2011-2020) SAT agroecológico en el rubro frutales menores.
·
Certificadora Sello
Manos Campesinas (2018-2020).
·
Capacitación en
prácticas de manejo sustentable para la agricultura familiar campesina (AFC).
UNIVERSIDAD
DE LOS LAGOS. 2015-2020.
APOYO
TÉCNICO EN PROYECTOS FIC.
· Alternativas de uso integral
de Piure (Pyura Chilensis) para la obtención de productos innovadores de alto
valor agregado.
· Paquete tecnológico
para la elaboración y uso de fertilizante orgánico a base de túnicas de
piure.
ONG.
CANELO DE NOS. 2004-2020.
ENCARGADA
OFICINA ZONA SUR.
·
Elaboración,
coordinación y ejecución de proyectos productivos, ambientales y de cultura
en la Región de Los Lagos.
·
Asesoría en producción
agroecológica en la Región Metropolitana, Los Ríos y Los Lagos.
·
Coordinación y
participación en Ferias agroecológicas en la Región de Los Lagos.
·
Asesoría en Frutales
menores y producción sustentable en Comunidades indígenas y pequeños
agricultores.
·
Consejera consultiva de
la CONAMA, Región de Los Lagos.
·
Elaboración y ejecución
de proyectos FNDR 2% cultura, Región de Los Lagos.
·
Secretaria ejecutiva de
la mesa territorial agropecuaria de la Provincia de Chiloé.
·
Asesora
técnica de la Asociación
de Pequeños Productores Agrícolas de Chiloé rubros horto- frutícola (APACH).
·
Asesoría y capacitación
en producción orgánica de hortalizas a la Cooperativa de Trabajo de Coipomó,
Ancud.
SECRETARÍA
REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA, LOS LAGOS. 2013-2014, 2019.
ASESORÍA
EN PROGRAMAS DE AGRICULTURA SUSTENTABLE.
·
Programa de fomento de
la agricultura sustentable y orgánica en pequeños productores de la Región de
Los Lagos.
·
Programa de
capacitación y asistencia técnica para productores agroecológicos y orgánicos
de la Provincia de Palena.
SERNAMEG,
REGIÓN DE LOS LAGOS. 2015-2017.
EVALUADORA
DE PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO.
·
Fondo de apoyo a la
creación y desarrollo del emprendimiento femenino de la Región de Los Lagos.
PRODEMU, REGIÓN DE LOS LAGOS.
2017, 2019, 2020, 2021.
CAPACITACIÓN.
·
Curso de huertos
urbanos y manejo agroecológico.
·
Charlas técnicas sobre
certificación.
·
Profesional de apoyo en
agricultura sustentable a mujeres rurales de la Provincia de Osorno. EMPRESAS
BAYAS DEL SUR S.A. 2010-2012.
ENCARGADA
DE DEPARTAMENTO AGRÍCOLA.
·
Ejecutora y
coordinadora del Programa de Desarrollo de Proveedores en frutales menores
(CORFO), en la Región de Los Lagos y de Los Ríos.
·
Charlas técnicas de
frutales menores para agricultores de la Región de Los Lagos.
·
Participación en Ferias
y Seminarios sobre frutales menores en distintas Regiones del País.
·
Promoción y asesoría
técnica en producción, manejo y diversificación productiva en frutales
menores.
INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). 2007,
SUPERVISORA
VII CENSO AGROPECUARIO.
·
Supervisora de la
Comuna de Dalcahue en el VII Censo agropecuario y forestal, región de Los Lagos.
INACAP, OSORNO. 2001
·
Docencia en asignatura
de Ecología a la carrera de Prevención de riesgos.
CHARLA Y
SEMINARIOS
2020.
Charla “Huertos Urbanos”
dirigido a estudiantes, académicos y autoridades locales de Bolivia. Vía
Zoom.
2020. Charla “Alternativas para la producción urbana de
huertos verticales y traspatio”. Campo Minagri Los Lagos. https://youtu.be/DDLYJm07Cu8.
2020. Charlas: “Principios de la agroecología”, “Bio
insecticidas, abonos orgánicos y compostaje”, “Suelo y fertilidad”, “Técnicas
agroecológicas para la A.F.C”. Prodemu, Provincia de Osorno.
2019. Charlas:
“Principios de la agroecología, transición y manejo agroecológico”, “Manejo y
control de plagas y enfermedades”,
2019. “Estacionalidad de la producción, diversificación
productiva para la A.F.C”, “Producción y manejo de frutales menores como
alternativa para la A.F.C”, “Evaluación agroecológica predial”. Programa
agroecológico para la Provincia de Palena. Seremía de agricultura Región de
Los Lagos.
BECAS
2004 • GOBIERNO REGIONAL • REGION DE LOS LAGOS.
Beca de tesis de
Magister “Determinación experimental de la lixiviación de nitrógeno proveniente
de tres fuentes nitrogenadas en suelo Trumao”.
2003 • UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS• REGIÒN DE LOS LAGOS.
Beca “Nibaldo
Bahamonde”, para realizar los estudios de Magister en Ciencias, Mención
Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los
Lagos, Osorno.
1999 • UNIVERSIDAD DE SEGOVIA. ESPAÑA.
Beca de estudio
para el Curso “La agricultura en España después de la Agenda del 2000”.
1999. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, ESPAÑA.
Beca de estudio
para el Curso “Monitora Agroeambiental”.
CURSOS
Curso
“Metodología de evaluación agroecológica”, dictado por el Centro
Latinoamericano de investigaciones agroecológicas - CELIA y ONG Conciencia
Verde. 2020.
Curso “La
agricultura en España después de la Agenda del 2000”, Universidad de Segovia,
España.
Curso “Monitora
Agroambiental” Junta de Castilla y León, España.
“Conservation Genetics Course”, dictado por
Stephan Funk of Zoological Society of London 2003.
“Conservation
Biology Course”, dictado por Stephan Funk of Zoological Society of London
2003.
Curso “Proyecto
de riego”, INIA, Remehue, Osorno. 2003.
Curso de
Inseminación Artificial, Universidad Austral de Valdivia. 1997.
|
Comentarios
Publicar un comentario