Entradas

Mostrando entradas de 2018

Frutales menores con potencial productivo en la Región de los Lagos.

Imagen
EL CASSIS Asesorías: Denisse Endress B. Ing. Agrónoma, Mg. Cs. Jefa técnica SAT-Berries El casis (Ribes nigrum), también conocido como cassis, grosellero negro, zarzaparrilla negra o parrilla negra es un arbusto frondoso, no espinoso, de 1,50 m de alto, que desprende un olor diferenciado. Originario de Europa oriental y central, pertenece al mismo género del grosellero común y se parece mucho a él. El casis tiene hojas lobuladas, dentadas, cuyo envés es pálido con glándulas secretoras amarillas. Las flores del casis son rojizas en el interior y verdosas por fuera. Su fruto es la grosella negra o zarzaparrilla negra, una baya que nace en racimo de granos negros, pulposos, con piel lisa y aromáticos, envueltos por los cálices de las flores de donde salen. El zumo de grosella negra es negruzco, acidulado y aromático. La planta (hojas, brotes y frutos) es muy apreciada en Francia por su utilización en repostería, como bebida alcohólica y en perfumería. Para la multiplicación...

LABORES DE MANEJO EN CULTIVO DE FRAMBUESA.

Imagen
Estructura de soporte. La tarea después de la plantación de frambuesas es la construcción del sistema de entutorado o estructura de soporte del cultivo; colocando estacas y alambrado sobre crucetas. Aquí se distinguen las estacas cabezales que se colocan en cada extremo de la línea con una leve inclinación para soportar el peso sobre los alambres y las estacas de soporte cada 10 metros sobre la línea para soportar la estructura; sob re las crucetas colocan cuatro hebras de alambre acerado N.16 dos hebras en la primera cruceta inferior a una separación 30 a 40 centímetros y unos 60 cms del suelo y dos hebras en la segunda cruceta superior a una altura de 1,30 a 1,5 mts y con una separación entre 50 y 60 centímetros. (Este tipo de estructura se conoce en Chile como cruz de Lorena invertida).El sistema de entutorado hay que hacerle mantención en cada temporada, reponiendo las estacas dañadas, mover crucetas y tensar el alambrado. Asesorìas Denisse Endress B.

Las características del maqui

Imagen
Es una especie endémica y se distribuye entre los paralelos 31 y 42, es decir, entre la Provincia de Limarì y la Provincia de Aysèn, tanto en el valle Central como en ambas cordilleras y también en el archipiélago de Juan Fernàndez(Belov,2006). La superficie aproximada de maqui en Chile es de 170.000 hectáreas, de acuerdo al catrasto del Bosque Nativo Conaf Conama Birf en el año 1997. Corresponde a una especie siempre verde que respond e de mejor forma a los suelos húmedos y ricos en tierra orgánica, encontrándose en las laderas de los cerros y en los bordes de los bosques a altitudes que varían desde el nivel del mar hasta 2.500m.s.n.m (Rodriguez et al.1983). Tiene una amplia capacidad de adaptación a diferentes condiciones edafoclimàticas, lo que se refleja en su extensa distribución. Es una especie pionera y se la considera así porque coloniza terrenos quemados o explotados formando asociaciones mono especificas llamadas "macales". El fruto, que se observa únicamente en lo...

El Maqui, el Rey de los antioxidantes.

Imagen
Para quienes hemos sido criados en las zonas rurales del sur de Chile, el maqui es el fruto que de niños teñía nuestros dientes y boca, y que decir de nuestras manos y ropas. Con esto quiero decir que para muchos de nosotros, el maqui (Aristotelia Chilensis), es parte de nuestra historia y de nuestros recuerdos de infancia. Para otros sin embargo, es un fruto totalmente desconocido que recién ahora comienza a nombrarse. En la actua lidad en el extranjero se le conoce como "Chilean Maqui" o Super Berry. Este último nombre en referencia directa a su contenido de antioxidantes y características "nutraceuticas". Este concepto acuñado por Stephan de Felice en 1989, de la Fundación para la Innovación en Medicina de Estados Unidos, hace referencia a un "alimento o parte de éstos que proveen beneficios para la salud. incluyendo la prevención y el tratamiento de una enfermedad" . El Maqui en comparación con otros berries, es el que presenta mayores contenidos d...

MI EXPERIENCIA LABORAL

Imagen
I- ANTECEDENTES PERSONALES         Denisse Endress Bórquez       Ingeniero Agrónomo Mg. Cs.          Teléfono.(07)7297650 E-Mail: denisse.endress@gmail.com   II- ANTECEDENTES ACADÉMICOS Educación superior 1990 - 1996                             Universidad Austral de Valdivia, carrera de Agronomía.     1998                                  Obtiene el título de Ingeniero Agrónomo , mención producción animal. Post-Grado 2002 – 2003                            Magíster en Ciencias, mención producción, manejo y conserv...